ECE-CREA
TÚ CREAS
En la Escuela de Creación Escénica trabajamos para la construcción de grupos de trabajo con identidad propia, compuestos de alumnos o no de la Escuela. ECE-CREA se convierte así en un espacio generador de iniciativas teatrales al mismo tiempo que sede de las mismas. Queremos y trabajamos para que la Escuela genere obra escénica de cada vez mejor calidad, a través de grupos interesados y ocupados en un trabajo profundo y honesto.
Si tienes una idea o proyecto no dudes en aplicar para participar en el programa de Residencia Artísticas ECE-CREA.
RESIDENCIAS ARTÍSTICAS ECE-CREA
La Escuela de Creación Escénica quiere abrirse a la creación de grupos del entorno y por eso abre sus puertas a aquellos grupos o iniciativas escénicas que requieran de un espacio para su desarrollo. Así, ECE, abre una convocatoria de Residencias Artísticas ECE-CREA para el verano de 2018. Convocatoria a la que podrán aplicar todos los colectivos que lo deseen.
CONVOCATORIA
SE ABRE LA CONVOCATORIA PARA 2 RESIDENCIAS ARTÍSTICAS EN LA ESCUELA DE CREACIÓN ESCÉNICA.
La Escuela de Creación Escénica (ECE) abre un periodo de recepción de proyectos de investigación y creación escénica que profundicen en los lenguajes escénicos. 2 residencias artísticas para el mes de agosto de 2018, una en horario de mañana y la otra en el horario de tarde. ECE ubicado en el barrio de Fuente del Berro, del distrito de Salamanca, en la Calle Vizconde de Matamala 22, es una escuela de interpretación y creación escénica que dispone de una sala de ensayo, creación y puesta en escena de cerca de 80 m2. También dispone de espacio de oficina, reunión y gestión, así como el resto de servicios necesarios para la creación de propuestas escénicas.
ECE-CREA es un proyecto creado con el objetivo de dar apoyo e impulsar la creación escénica de compañías emergentes.
Tipología de proyectos: Proyectos de investigación y creación vinculados al lenguaje de las artes escénicas.
Destinatarios: Personas físicas, colectivos, entidades sin ánimo de lucro y empresas.
Candidaturas/Documentación a presentar: Las personas interesadas tendrán que hacer llegar a ECE, del 20 de abril al 20 de mayo de 2018 la siguiente documentación:
Currículum del artista o compañía y selección de vídeos de trabajos de creación anteriores (puedes enviar los enlaces por mail o en formato DVD por correo postal). Un breve escrito explicando la iniciativa y los ejes de trabajo, así como especificar los implicados en el proyecto, colaboradores y agentes de los cuales recibe apoyo, si fuera el caso, sinopsis del currículum de todos los participantes, calendario de trabajo y plan del proyecto a medio y largo plazo (máximo 5 folios).
Criterios de valoración: Se valorarán los proyectos por su viabilidad tanto en sus aspectos artísticos como económicos y comerciales. También el número de personas implicadas, priorizando aquellos proyectos que incorporan más artistas en sus trabajos, será un criterio a valorar.
La cesión de espacio: el espacio se cede de lunes a sábado en el mes de agosto de 2018 para dos propuestas: una en el horario de mañana de 9h00 a 15h00 y la otra en el horario de tarde de 16h00 a 22h00.
Recepción de Proyectos: Se pueden hacer llegar las solicitudes de dos maneras:
Por correo postal: ESCUELA DE CREACIÓN ESCÉNICA, C, Vizconde de Matamala 22, Cp: 28028 de Madrid.
Por email: escuela@ece-teatro.es
Servicios incluidos y disponibles para la cesión de los espacios en residencia artística: Limpieza básica de los espacios. Mantenimiento de la infraestructura. Acceso a internet (via WIFI).
Condiciones de la cesión: Las Compañías o artistas seleccionados en residencia tendrán que firmar un contrato que regulará la cesión del espacio (ver y descargar anexo de contrato)RESIDENCIAS CREA 2018
Ámbito territorial: Regional, nacional e internacional.
Resolución de la convocatoria de residencias: 15 de junio de 2018.
Información de contacto: Teléfono: 640 882 452
Email: escuela@ece-teatro.es
